domingo, 11 de diciembre de 2016
TABLEANDO. Panel para investigar y pensar.
Este Tablero o Padlet recoge algunas curiosidades sobre las fracciones y ha sido compartido con los alumnos. Ellos crearan sus propios tableros.
Así empezó "TABLEANDO"
Este proyecto TABLEANDO ha comenzado con una sesión cooperativa "lapiceros al centro" . La finalidad es despertar, activar aquello que conocen o imaginan. Vamos a construir un nuevo pensamiento más elaborado que les prepare para el aprendizaje. Nuestro punto de mira está en las FRACCIONES.
Pasos:
1º.- Lanzamiento de una pregunta por mesa el maestro ha confeccionado y que apuntan:
-¿Es importante en la vida poder partir "las cosas"?
-Cuando escogemos ¿Necesitamos tener varias posibilidades?
-¿Puedo tener una indigestión si me como una tarta para 10 personas?
-Si no existieran las horas ¿Podría cumplir mi horario de clase?
-¿Podría comprar si no existieran las monedas?
2º.- Se dejan los lapiceros en el centro de la mesa, que indica que solo deben hablar y escuchar, y no pueden escribir. Se aseguran de que todos expresan su opinión. Primero por parejas, después comparten todo el grupo. Al aviso de "lápices al centro" sus lapiceros se colocan en el centro de la mesa y por parejas discuten lo que opinan al respecto.
3º.- Cada alumno coge el lapicero y expresa su respuesta por escrito. En ese momento solo escriben y no se habla.
4º-A Continuación dejan sus lapiceros en el centro y leen sus conclusiones.
5º-El secretario elabora un documento con las ideas principales de todos.
6º-Los portavoces de cada grupo salen y exponen sus preguntas y respuestas para todo el resto de grupos.
7º.-Levantando la mano cualquiera del gran grupo puede opinar.
Dejo unas imágenes de diversos momentos:
Pasos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA0fiAVduSI9V8FxjkgiU35Z-6omvK1eZYqnjUV0PBvDuTtSb5zXgmszEwpTNFcI8hWBWpEUh7khMJ4ANyAt7LekqDaH8T7h8AInkmZYM1jM_aKLIzDRT5AYauvylZpJAkJvrZRYNUCczc/s200/LA%25CC%2581PICES-AL-CENTRO.jpeg)
-¿Es importante en la vida poder partir "las cosas"?
-Cuando escogemos ¿Necesitamos tener varias posibilidades?
-¿Puedo tener una indigestión si me como una tarta para 10 personas?
-Si no existieran las horas ¿Podría cumplir mi horario de clase?
-¿Podría comprar si no existieran las monedas?
2º.- Se dejan los lapiceros en el centro de la mesa, que indica que solo deben hablar y escuchar, y no pueden escribir. Se aseguran de que todos expresan su opinión. Primero por parejas, después comparten todo el grupo. Al aviso de "lápices al centro" sus lapiceros se colocan en el centro de la mesa y por parejas discuten lo que opinan al respecto.
3º.- Cada alumno coge el lapicero y expresa su respuesta por escrito. En ese momento solo escriben y no se habla.
4º-A Continuación dejan sus lapiceros en el centro y leen sus conclusiones.
5º-El secretario elabora un documento con las ideas principales de todos.
6º-Los portavoces de cada grupo salen y exponen sus preguntas y respuestas para todo el resto de grupos.
7º.-Levantando la mano cualquiera del gran grupo puede opinar.
Dejo unas imágenes de diversos momentos:
lunes, 5 de diciembre de 2016
sábado, 3 de diciembre de 2016
CONCURSO BIBLIOTECA
ELIGIENDO NOMBRE A LA MASCOTA DE LA BIBLIOTECA:
Desde la biblioteca se oferta la actividad de encontrar un "nombre a la mascota". Se trata de una araña. Cada alumno participa inventando una historia o cuento en la que su protagonista sea la araña con el nombre que él pondría.
La votación se ha realizado teniendo en cuenta las rúbricas de la narración ya trabajadas anteriormente y con una valoración a votación que posteriormente han representado en dianas de evaluación.
A continuación expongo las finalistas de cada grupo y la más votada del aula. Ahora solo nos falta saber quien es el ganador del colegio.😀
TALLER DE ARTE NÓMADA
El día 2 de Diciembre los alumnos de 6º realizaron el taller denominado "arte nómada" y realizado por alumnos de la facultad bellas artes. en colaboración con el I.M.E., oferta que hacen a los centros de Educación Primaria .
La Experiencia está organizada por el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal y al frente de ella está la Profesora Lydon Beltrán. Las alumnas que colaboran lo hacen desde la Asignatura "Talleres de Educación Artística".
Se formaron diferentes rincones donde se trabajaron diferentes técnicas artísiticas.
las imágenes describen:
La Experiencia está organizada por el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal y al frente de ella está la Profesora Lydon Beltrán. Las alumnas que colaboran lo hacen desde la Asignatura "Talleres de Educación Artística".
Se formaron diferentes rincones donde se trabajaron diferentes técnicas artísiticas.
las imágenes describen:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)